El Grupo Municipal Popular solicita una reestructuración del Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento
Publicado el 15 de abril de 2020
En este momento de crisis sanitaria, con las consecuencias sociales y económicas que ya están haciendo sentir sus efectos sobre miles de abulenses, y que van a seguir extendiéndose aún durante más tiempo, el Grupo Municipal Popular solicita al equipo de Gobierno que revise y reestructure el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Ávila para la presente anualidad, con la finalidad de cubrir las necesidades surgidas de la pandemia y, además, contribuir con él a reactivar la economía de la ciudad.
Los populares solicitan «no sólo reducir, ampliar o, incluso, eliminar cuantías en función de la necesidad real de cada subvención, a la luz de los nuevos acontecimientos, sino, además, establecer unas líneas de ayudas adicionales a las previstas en el Plan y específicas para la situación presente, para apoyar a las familias, comercios, pymes, autónomos, trabajadores afectados por ERTEs y, en general, ciudadanos que han visto comprometidos y drásticamente reducidos sus medios de vida».
El Plan Estratégico, que acaba de publicarse en el BOP para el período 2020-2022, establece una previsión y unas líneas generales que permiten actualizarse para acomodarse a circunstancias sobrevenidas.
A juicio de los concejales populares «los instrumentos legislativos que recogen previsiones para un período temporal amplio, como es el caso del Plan Estratégico de Subvenciones, deben acomodarse de manera rápida a las circunstancias cambiantes para dar respuesta real a las necesidades que surjan, si quieren conservar su plena efectividad».
En este sentido, de forma complementaria a lo que se preveía en el Plan y como reacción a la difícil situación actual, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ávila pide «lanzar convocatorias extraordinarias de subvenciones para ayudar a sufragar el alquiler, los consumos o los impuestos propios de un hogar o un local de negocio, en el caso de personas o familias que se encuentren en una situación vulnerable sobrevenida o agravada por la crisis de la Covid-19, así como una línea de subvenciones específicas para cubrir gastos extraordinarios relacionados con el coronavirus en los que incurran asociaciones y entidades de carácter social vinculadas al cuidado de personas vulnerables».